Los recién nacidos acaban de aterrizar en un ambiente desconocido para ellos. Su aprendizaje es constante, día y noche, para adaptarse a nuestro mundo. Es por ello que algunos bebés suelen encontrarse incómodos, nerviosos o inquietos. Las siguientes cinco maneras de tranquilizar a tu recién nacido pueden ayudarle durante este periodo de aclimatación.
El cuarto trimestre
Las primeras doce semanas de vida de un bebé se conocen también como “el cuarto trimestre”. Tras tres trimestres de embarazo dentro del útero de la madre, la adaptación al mundo exterior no ocurre repentinamente. Hay muchos cambios bruscos respecto a lo que conocían. Por ejemplo, la temperatura ya no es estable, les visten con ropa, se sienten hambrientos y sedientos por primera vez, y pasan a tener mucho espacio a su alrededor.
Técnicas para tranquilizar a tu recién nacido
Cada uno es distinto, de modo que no hay una solución única. Normalmente, combinando algunas de estas técnicas suelen sentirse seguros y se tranquilizan.
- Piel con piel. ¡Hacer piel con piel con el padre o la madre tiene tantos beneficios! Estimula la producción de la hormona oxitocina (“la hormona del amor”) y fortalece el apego entre ambos. Además, evita que el bebé produzca hormonas relacionadas con el estrés y le ayuda a regular la temperatura y la frecuencia cardíaca.
- Movimiento. Acostumbrados a un movimiento casi continuo durante el embarazo, no les gusta lo quieto que es nuestro mundo (por ejemplo, los carritos parados o zonas de juego). Les pueden tranquilizar los viajes en coche, o bien ir en brazos mientras caminamos o bailamos.
- Porteo. El porteo permite el contacto constante que los recién nacidos tanto anhelan. Desde fulares elásticos a mochilas portabebés, una asesora de porteo puede ayudarte a escoger cuál es la mejor opción para ti.
- Ruido. Desde el útero solían oír ruidos atenuados o los sonidos del cuerpo de la madre todo el rato. Los recién nacidos no suelen ser amantes del silencio. De manera instintiva, solemos cantarles o susurrarles. Algunos bebés pueden verse beneficiados por el uso de ruido blanco por las noches, a un volumen no demasiado fuerte.
- Alimento. Tanto si toma el pecho como biberón, la leche no solamente proporciona nutrientes al bebé sino también confort. Durante los primeros días es especialmente importante la alimentación a demanda. Además, la succión (tanto del pecho como del biberón) tiene efectos tranquilizantes.
Por último, me gustaría animarte. Recordarte que eres fuerte y capaz. Tus instintos te pueden guiar cuando haya demasiado ruido a tu alrededor. Del mismo modo que los pequeños se adaptan a nuestro mundo, nosotros empezamos a descubrir el mundo de la p/maternidad junto a ellos. Paso a paso.
Marta Almansa Esteva. Enfermera pediátrica.
¡Descubre a todas nuestras colaboradoras!
Visita nuestra página de Colaboradoras para conocer a las mejores profesionales. ¡Personas de confianza de todos los ámbitos que te ayudarán en la nueva etapa que es la maternidad!